¿Son todos los medicamentos para la diabetes iguales?

01.11.2021

La respuesta es sí y no....vamos por partes. Sí, por cuanto al momento de la aprobación por las agencias reguladoras, debe confirmarse que son EFICACES para disminuir el azúcar de la sangre (glucemia); por tanto, cuando a usted le formulan uno de estas medicinas, debe saber que buscan fundamentalmente normalizar sus cifras de glucemia y por tanto la hemoglobina glicosilada (A1c.....promedio de azúcar en sangre en los últimos tres meses).  ¿Y en que son diferentes?; en tres aspectos fundamentales: 1. El mecanismo a través del cual logran la disminución de la glucemia, y en la actualidad hay una diversidad de formas, lo que significa una ventaja y a la vez explica algunos hallazgos del segundo aspecto. 2. Son distintos en sus potenciales efectos adversos o efectos secundarios; por ejemplo su capacidad para disminuir el azúcar más allá de lo que deseable y a eso lo llamamos hipoglucemia (unos la pueden producir y otros no). También puede haber otros efectos no deseados y son también dependientes de la clase farmacéutica; por ejemplo, mayor probabilidad de infecciones genitales, molestias gastrointestinales, entro otros. 3.Un tercer punto, que genera diferencias entre las distintas terapias existentes, tienen que ver con potencialidades propias de las moléculas para generar otros efectos favorables; ejemplo de esto son protección del riñón, menor posibilidad de hospitalizarse por falla cardíaca, menor riesgo de eventos cardiovasculares y aún de morir. Por tanto, siempre se debe discutir, con el médico, los pros y contras de la terapia que me van a administrar y la razón por la cual uno u otra pueda ser más conveniente a mi caso.