Ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados son aquellos que no se parecen en nada a su forma original. En general son preparaciones de la industria alimentaria, comestibles por supuesto, palatables (pueden saber delicioso y generan el deseo de consumirlos nuevamente dado que estimulan el apetito en forma artificial), elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, pero en sí mismos no los contienen. Están cargados de azúcares añadidos, sal, grasas y aditivos variados (habitualmente todos ellos), muchos de ellos de origen químico (colorantes, edulcorantes, conservantes, aditivos, disolventes, infladores, emulsificantes o potenciadores del sabor). Sus ingredientes están sometidos a procesamientos como hidrólisis de proteínas, hidrogenación o fritura de los aceites, o la refinación de harinas o cereales.
Pueden representar entre el 70 y el 85% de los productos que vemos (compramos) en los supermercados. En las plazas de mercado, no representan más allá del 10%. Eso ya nos dice donde deberíamos comprar.
Les menciono las carnes procesadas, lácteos azucarados (como los helados), muchos precocidos, embutidos (salchichas por ejemplo), nuggets de pollo, pizza, ni hablar de las bebidas azucaradas, chocolates, postres, dulces, barras de cereal (vendidas como dietéticas o energéticas).
Lo malo no es el procesamiento; quesos artesanos, aceite de oliva y leche son procesados (la pausterización de la leche es un proceso industrial, pero facilita un consumo seguro), sino el ultraprocesamiento.
NO!, no son comida......únicamente son preparaciones industriales comestibles. Estos SÍ, si son los directamente responsables de la epidemia de obesidad en el mundo, de muchas enfermedades y condiciones crónicas de salud entre ellas la Diabetes y la Enfermedad cardiovascular. Pero.....pasan de agache, la industria de alimentos a nivel mundial y a nivel local (mí país, su país) son PODEROSAS económicamente (claro generan empleo y pagan impuestos), pero dejan una estela medible de patologías.
